DATOS

Nombre o seudónimo:  Betty Carrillo Z

Tu género literario: Novela-Romance lésbico.

Ciudad de origen y país: San Juan, Puerto Rico.

ENTREVISTA

¿Por qué utilizas seudónimo?

Por mi trabajo. En mi área de trabajo son muy conservadores. Muchos de los clientes que manejo tienen una mentalidad retrograda. Prefiero permanecer bajo perfil. La última letra de mi seudónimo, es la inicial de mi nombre de pila.

¿Tienes alguna nueva novela entre manos?

No, acabo de publicar hace menos de un mes. Coraza, es mi nuevo libro.

¿Cuáles son tus hábitos a la hora de escribir? ¿Tienes alguna manía en particular?

Necesito silencio, concentración, estar fresca, sin hambre. Totalmente concentrada en lo que estoy escribiendo. Debo estar sentada muy derecha en mi escritorio o en el comedor del apt. De ahí en fuera se me dificulta concentrarme.

Si tuvieses que elegir un solo autor/a, ¿cuál sería?

Danielle Steel.

¿Te consideras escritor/a de brújula, mapa o híbrido?

Brújula. Completamente.

¿Qué fue lo primero que escribiste?

¿Como escritora? Uff. Tendría unos 16 años. Fue un borrador que jamás vio la luz. Trataba de una chica encarcelada que se enamoró de su atacante, (¡qué mentalidad!).  Que haya salido a la luz, fue Mi secreto.

¿Qué género literario no te atreverías a escribir nunca?

Poesía. Tampoco me atrae el terror.

¿De dónde salen tus ideas?

No me impongo ideas, ellas llegan. Todas mis ideas nacen de lo cotidiano como; Ir al lavado de autos y fijarme en todo a mi alrededor. Mi último libro nació de estar frente a la entrada de una granja en mi pueblo. Vi un tractor y algunos empleados en sus faenas. Allí, como un rayo, apareció la historia.  

¿Te has enfrentado alguna vez a la temida página en blanco? Y si es así, ¿cómo actúas?

Por supuesto, creo que en cada proceso de creación ocurre esta temida situación. Cuando me quedo en blanco, comienzo a releer lo que ya haya escrito. Casi nunca me falla. Releer es como reanudar las ideas.

¿Alguna vez has escrito algo basándote en un hecho real?

Si, 5 de mis 8 libros tienen alguna situación real.

¿Crees que es importante el feedback con tus lectores?

Creo que es completamente necesaria esa retroalimentación de parte de quienes nos leen y compran nuestro trabajo.

¿Escribes sobre tu género favorito o se te da mejor otra cosa?

No creo posible escribir otra cosa que no sea Romance. Escribo lo que me gusta.

¿Cuántos libros te sueles leer al año y cuáles son tus hábitos de lectura?

La cantidad de libros al año es imprecisa para mí. Puedo agarrar una fiebre con algún escritor y le leo todos los libros uno detrás de otro.  En ocasiones estoy tan ocupada que pasan meses sin agarrar una lectura. ¿Mis hábitos de lectura? Seré sincera, ninguno.

¿Hay algo en particular que te gustaría contarles a tus seguidores sobre ti?

Mis seguidores; los adoro. En realidad, son quienes me sacan varias sonrisas por medio de sus mensajes. Pienso en ell@s a la hora de escribir, me gusta imaginar que lo que estoy creando será en su momento, motivo para que sonrían o se emocionen. Mis escritos son simplemente para pasar un momento de sosiego, de distracción.

Escribir es salir de mi entorno, es un escape de la realidad.

¿Has escrito a cuatro manos alguna vez? En caso afirmativo, cuéntanos un poco tu experiencia, y si es que no, ¿te lo plantearías si te lo ofrecieran? ¿Con quién te gustaría escribir?

No he escrito a 4 manos, pero hay algo cociéndose hace más de dos años, con mi amiga y escritora favorita, L. Farinelli.

¿Sobre qué autor/a te gustaría leer una entrevista?

Me intriga, R. Freire.

¿Último libro que has leído?

Finalicé, Acceso Prohibido de Mónica Benítez, una de mis escritoras favoritas. Pero, actualmente estoy con No podré Olvidarte, de Clara Ann Simons.

¿Qué significa para ti escribir?

Para mí, escribir es salir de mi entorno, es un escape de la realidad. Por eso no soy una escritora constante en cuanto a lanzamientos de libros se refiere. Crear una historia es entrar a un mundo imaginario donde de cierta manera, me gustaría estar.  

¿Qué te hizo decidirte a autopublicar?

Deseos de saber qué pasaba. Si era capaz.

¿Cuáles son para ti las ventajas y los inconvenientes de la autopublicación?

Las ventajas de autopublicar según mi punto de vista, es que no tengo la presión de una fecha específica que pediría una editorial. Tengo el control del material/precio/formación que deseo hacer público.

¿Inconvenientes? No tener una campaña de mercadeo o promoción agresiva como lo haría una Editorial seria y comprometida. Esto, a menos que ponga un capital personal para ello.

Si tuvieses la oportunidad de trabajar con una editorial, ¿lo harías? ¿O prefieres seguir por tu cuenta?

Nunca me lo he planteado, pero creo que no. Seguiría por mi cuenta.

¿Haces algún tipo de promoción o marketing para tus libros? ¿Qué crees que es lo más efectivo para vender más libros?

Lo intento dentro de mis posibilidades, tiempo y ayuda.  No pago por ello.  Tengo personas maravillosas que me ayudan creando promociones y/o videos, y compartiendo mis promociones.

Y, para terminar, defínete como escritora en tres palabras.

Soy una escritora *Desorganizada, *Simple y *Muy romántica.

(Visited 287 times, 1 visits today)