DATOS

Nombre: M. Luisa Lozano

Tu género literario: Novela Romántica erótica lésbica. 

Edad: 45

Ciudad de origen y país: Murcia, España.

ENTREVISTA

¿Tienes alguna nueva novela entre manos?

Estoy trabajando en dos novelas alternativamente, una de ellas, la que publicaré en primer lugar, y que llevará por título BAJO LA TORMENTA, está prácticamente pulida, a falta de unos retoques mínimos. De la otra aún no puedo facilitar un título, yo la llamo Gia, pero lo cambiaré. Esa está aún en pleno crecimiento, he desarrollado los personajes y unos quince capítulos, aún no tiene un final claro, todo puede ocurrir… 

¿Cuáles son tus hábitos a la hora de escribir? ¿Tienes alguna manía en particular?

Soy una persona bastante normal, necesito silencio sobre todo. Escribo mejor sola, sin nadie alrededor que pueda distraerme, nada más.

¿Cuáles son tus referentes?

He leído a muchos autores a lo largo de los años, nunca he tenido alguien excesivamente favorito, me gustan muchos géneros, histórica, romántica, poesía, fantástica e incluso el terror, he leído de todo, pero centrándonos en la literatura romántica lésbica quizás, Lola Van Guardia, Ruth Gogoll, Lucia Etxebarría, Irene González Frei, Karin Kallmaker, L. Farinelli, Betty Carrillo, Clara Asunción García, Clara Ann Simons, Cristina Bacci, Jackie Valand y Mónica Benítez.

Si tuvieses que elegir un solo autor/a, ¿cuál sería?

Es una pregunta muy complicada esta, voy a elegir a L. Farinelli, porque fue la primera autora que me descargué y sinceramente me encantan sus historias.

¿Te consideras escritora de brújula, mapa o híbrido?

De brújula sin duda, salvo un argumento desde el que partir, no elaboro mucho más, yo no escribo la historia, la historia me escribe a mí.

¿Qué fue lo primero que escribiste?

He escrito desde siempre, para acallar dolores, sobre todo, solo sentía la necesidad de hacerlo ante el sufrimiento. Normalmente lo rompía todo después de un tiempo, generalmente por vergüenza, jamás tuve un diario, ni nada parecido, solo escribía para mí.

¿Qué género literario no te atreverías a escribir nunca?

No tengo talento para escribir literatura fantástica, me parece muy complicado, hay que tener una imaginación desbordante.

Escribo para acallar mis demonios y para darle alas a la imaginación…

M. Luisa Lozano

¿De dónde salen tus ideas?

Siempre he sido una soñadora incansable, he vivido más a través de mis sueños, y mis fantasías, casi que en la realidad. Así que creo que salen directas del corazón.

¿Te has enfrentado alguna vez a la temida página en blanco? Y si es así, ¿cómo actúas?

Como todo el mundo supongo, directamente cierro el ordenador y dejo de pensar, me dedico a otras cosas como leer, pasear, distraerme… no escribo durante varios días, generalmente cuando vuelvo a sentarme puedo trabajar mínimamente.

¿Alguna vez has escrito algo basándote en un hecho real?

Sí, por supuesto. Mi primera novela, tiene mucha realidad entretejida con hilos de fantasía, el personaje de Alejandra está basado en mí misma. Creo que todos los autores entremezclan realidades con ficciones en mayor o menor grado, las experiencias que vivimos en la vida, las superan en muchos casos y sería una pena no aprovecharnos de ello.

¿Crees que es importante el feedback con tus lectores?

Creo que es fundamental, de hecho, es una pena que no podamos hacerlo directamente desde la plataforma. De los lectores también se aprende.

¿Escribes sobre tu género favorito o se te da mejor otra cosa?

Escribo sobre lo que conozco, creo que un autor debe escribir sobre el género que domina realmente, y yo siento que el amor es lo mío. La literatura romántica me apasiona, es lo único que leo. Mi estado ideal es estar enamorada, creo que tendríamos que enamorarnos todos los días, de todo cuanto nos rodea, de los amigos, de la familia, de los paseos, de las conversaciones… ¡de todo!, y por supuesto del amor.

¿Cuántos libros te sueles leer al año y cuáles son tus hábitos de lectura?

Nunca lo he calculado, me suelo leer entre tres y cuatro al mes, eso son, unos de 35 a 45 libros al año a groso modo. Suelo leer por las noches un par de horas antes de dormir, aunque hay novelas que consiguen quitarme el sueño.

¿Hay algo en particular que te gustaría contarles a tus seguidores sobre ti?

Al final de mis novelas añado siempre un apartado (notas de la autora) ahí aprovecho para agradecer a mis lectores/as su apoyo e ir desvelando algunos rasgos de mí. Lo que me motiva a escribir, y lo que siento, es una forma de ir desprendiéndome de capas poco a poco. Así que creo que, para conocerme has de leerme.

¿Te atreves con un microrrelato? Si es que sí, máximo 30 palabras.

¿Ahora? Wow. Me gustan los retos.

Había sido invisible para mí hasta ese instante, ella era especial, reía como si nunca la hubieran hecho sufrir. Solo necesité diez segundos para ver dentro de ella y amarla.

¿Has escrito a cuatro manos alguna vez? En caso afirmativo, cuéntanos un poco tu experiencia, y si es que no, ¿te lo plantearías si te lo ofrecieran? ¿Con quién te gustaría escribir?

Jamás, pero me encantaría colaborar con otras autoras, por supuesto que sí. Sería enriquecedor y sobre todo divertido. En cuanto a con quien… bueno, supongo que debería ser alguien que conociera mi modo de escribir mínimamente, que tuviera cierta confianza conmigo para hacer algo juntas… ahí lo dejo.

¿Sobre qué autor/a te gustaría leer una entrevista?

L. Farinelli, siempre está muy escondida, debe estar muy ocupada escribiendo.

¿Qué te hizo decidirte a autopublicar?

Necesitaba escribir esa primera novela, llevaba años encerrada en algún rincón de mi cerebro, nunca pensé que sería capaz de hacerlo, la escribí a mano en una pequeña libreta, cuando puse la palabra FIN, supe que había que dar un paso más para hacer ese sueño realidad y dar forma al manuscrito. Comencé a investigar sobre opciones de autopublicación y todo fue muy rápido.

¿Cuáles son para ti las ventajas y los inconvenientes de la autopublicación?

Para mí son todo ventajas, tienes el control absoluto de la obra, mayor porcentaje de regalías que con cualquier editorial convencional. Además, es rápido y llega a millones de personas en todo el mundo.

Si tuvieses la oportunidad de trabajar con una editorial, ¿lo harías? ¿O prefieres seguir por tu cuenta?

Por vivir esa experiencia quizás lo haría, por aquello de acudir a firmas de libros, promociones, publicidad, puede ser divertido, pero no lo ansío. Yo no hago esto por dinero.

¿Haces algún tipo de promoción o marketing para tus libros? ¿Qué crees que es lo más efectivo para vender más libros?

Intento hacerlo, pero es complicado. Tener un blog, una web, o estar constantemente pendiente de 3 o 4 redes sociales es mucho trabajo, no me da la vida para todo, para escribir he de robar tiempo a otras actividades, a mi descanso personal incluso… Creo que las redes sociales son el mejor método para darte un poco de promoción en cualquier caso.

Y lo más efectivo para vender libros supongo que es intentar dar al lector lo mejor que de ti.

¿Qué significa para ti escribir?

Escribir, es una manera de ser libre, de deshacerse de un poco de lastre. Escribo para calmar el desasosiego, el dolor, el placer. Por temor a muchas cosas, incluidas el amor, el olvido, la pérdida, el fracaso. También escribo para explorar mi delirio, la pasión que vive en mí. Para perderme por los laberintos de la mente e intentar entrar en los de quienes me leen. Escribo para que no se me olviden las cosas, para homenajear el pasado y la memoria, para aprender de los errores, para ponerlos fríamente sobre papel alejándolos así un poco más de mí.

Para entender. Para amar y que me amen. Para saber, para conocer. Por miedo. Para sobrevivir. Por costumbre, para matar la costumbre, para vivir otras vidas y revivir la propia. Escribo para acallar mis demonios y para darle alas a la imaginación, para no perder la cabeza, para perderme en otros mundos, para ser libre. Escribo para entender mis emociones, para no sentirme sola, para no dejar escapar un solo instante. Escribo desde las entrañas lo que no puedo hablar, para ponerme orden, para dejarme llevar.

¿Echas en falta alguna pregunta?

Me parece una entrevista completa y entretenida. Lo he pasado muy bien echando este ratito. Es casi como hablar contigo.

Y, para terminar, defínete como escritora en tres palabras.

Sensible, sutil, y romántica.

(Visited 166 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *