DATOS
Nombre o seudónimo: Hydra Rosis
Tu género literario: romántica
Edad: 34
Ciudad de origen y país: Un lugar del Norte de España
ENTREVISTA
¿Por qué utilizas seudónimo?
Me costó mucho dar el paso a escribir mi primera novela, aunque llevaba años con esa historia en la cabeza. El uso de un nombre que pudiese dejar mi vida privada aparte me ayudó a escribir con libertad y sin censura.
¿Tienes alguna nueva novela entre manos?
Sí, tengo 3. Una es súper especial y que va avanzando por rachas. Otra de ellas me va a llevar mucho tiempo porque es bastante personal y la última quiero hacerla muy bien ya que se trata de “Buscando tu aprobado” desde el punto de vista de Susana. Es una novela muy importante, y a la vez, me está costando muchísimo.
¿Cuáles son tus hábitos a la hora de escribir? ¿Tienes alguna manía en particular?
Soy un caos total. Normalmente si me pongo como obligación no escribo nada que me guste, si lo consigo, cuando lo vuelvo a leer más tarde acaba en la basura. Escribo por impulsos. Me viene una idea o una escena y tengo que dejar todo para poder escribirla. A veces me asusto porque no me da tiempo ni a pensar, es como si mis dedos fuesen solos.
¿Cuáles son tus referentes?
Me gusta mucho la literatura postcolonial, todas esas obras que hablan sobre cómo se siente alguien en un país ajeno. Me encanta Shakespeare, y la literatura inglesa en general. Las hermanas Bronte marcaron un antes y un después en mi vida, así como Virginia Woolf. De escritores actuales, Julia Navarro despierta en mí una gran admiración.
Si tuvieses que elegir un solo autor/a, ¿cuál sería?
Isabel Allende.
¿Te consideras escritora de brújula, mapa o híbrido?
Como he dicho anteriormente soy muy caótica cuando escribo. Es curioso porque, salvo mi libro sobre los sentidos, tanto los dos publicados como los tres que tengo en marcha, lo primero que escribo es el final.
Trato de hacer un esquema, aunque sea con un título provisional de cada capítulo y sobre ellos ideas de lo que quiero trazar, pero después voy haciendo tantos cambios que no es para nada lo que comenzó siendo.
También me pasa que pierdo esos esquemas y los vuelvo a hacer… Desde que uso libretas me va mejor.
¿Qué fue lo primero que escribiste?
La profe explicaba el ciclo del agua y me parecía tan aburrido que me inventé la historia de una gotita de agua y sus viajes. A la profe le gustó tanto que me la pidió para usarla en los siguientes cursos. Me acuerdo que puse hasta los backstreet drops.
¿Qué género literario no te atreverías a escribir nunca?
Nunca es una palabra muy drástica, pero creo que no sería capaz de hacer ciencia ficción.
¿De dónde salen tus ideas?
De cualquier lado, es una locura. Tengo cerca de 10 novelas pensadas en mi cabeza, muchas de ellas no creo que vean jamás la luz. Abro un documento y pongo la idea pensando que sería interesante escribir sobre ello, pero apenas tengo tiempo para poderlo desarrollar todo.
Normalmente apunto en mi móvil las ideas que me surgen en cualquier lugar. Las mejores en el coche. Siempre suelo llevar la música bastante alta y es como que tengo la cabeza más despejada.
¿Te has enfrentado alguna vez a la temida página en blanco? Y si es así, ¿cómo actúas?
Miles de veces. Es que no puedo ponerme objetivos. Uso una app donde se establece un número de palabras por día pero apenas lo he cumplido. Normalmente cuando escribo me paso por 10.
Llevaba una buena racha, pero el último mes quería seguir avanzando con la que quiero que sea mi próxima novela. Sin embargo, tengo tal bloqueo que he preferido dejarlo a parte y dedicarme a otras cosas. Cuando salga, bienvenido sea.
¿Alguna vez has escrito algo basándote en un hecho real?
Muchas veces. Cambio nombres, perfiles de los personajes y alguna cosa que sea muy evidente para que si esa persona lo lee no me llame y me pida explicaciones jajajaja. También me baso mucho en las historias que me cuentan otras personas. Cuando era más joven solía hablar mucho más de lo que escuchaba, desde que escribo es al revés. Me he vuelto más reservada.
¿Crees que es importante el feedback con tus lectores?
Fundamental. Yo escribo principalmente por eso, es mi motivación para seguir haciéndolo. Es un género con el que cuesta mucho llegar a lectores que no se sientan identificados, algo que no entiendo porque yo consumo historias de amor heterosexual.
Hay veces que estoy muy bloqueada o llevo semanas sin escribir, recibo un mensaje por redes sociales y me empuja a hacerlo. Imagínate lo importante que es para mí.
¿Escribes sobre tu género favorito o se te da mejor otra cosa?
Sin duda. Disfruto muchísimo escribiendo historias entre dos chicas. Reconozco que da rabia que solo lleguen a un pequeño público, pero también creo que es necesario que se escriban muchas novelas, por todas aquellas que no tuvimos cuando éramos jóvenes. Ojalá hubiese tenido yo todas las que tenemos ahora.
¿Cuántos libros te sueles leer al año y cuáles son tus hábitos de lectura?
Depende de la época, me influye mucho la carga de trabajo. A diario leo mucho laboral y cuando tengo tiempo libre estoy tan cansada que no me apetece seguir maltratando mi vista. En verano leo muchísimo, he llegado a leerme un libro al día.
¿Hay algo en particular que te gustaría contarles a tus seguidores sobre ti?
Creo que mis seguidoras, salvo ponerme cara, conocen muchas cosas sobre mí. De todos modos, soy una persona muy accesible por redes sociales y me encanta poder charlar con todo el mundo.
Aprovecho para agradecer todo el cariño que recibo a menudo de todas las personas que me leen. Gracias.
¿Te atreves con un microrrelato? Si es que sí, máximo 30 palabras.
Miraba por la ventana con nostalgia, las sombras escapaban de las luces de las farolas como aquella chica que nunca regresó. Quitó una gota del cristal, pero era una lágrima.
¿Has escrito a cuatro manos alguna vez? En caso afirmativo, cuéntanos un poco tu experiencia, y si es que no, ¿te lo plantearías si te lo ofrecieran? ¿Con quién te gustaría escribir?
Nunca. Lo intenté una vez pero fue un poco desastre y deseché la idea.
Creo que no me veo capaz, soy tan desorganizada que nadie soportaría mi forma de trabajar a la hora de escribir.
¿Sobre qué autor/a te gustaría leer una entrevista?
Me encanta leer lo que dicen otros escritores porque a veces me ayudan mucho para mejorar yo. Cualquiera estoy segura que tiene algo interesante que contar.
¿Último libro que has leído?
Santi Balmes “Bajaré de la luna en tirolina”.
¿Qué significa para ti escribir?
Lo es todo. Empezó siendo mi terapia cuando no era capaz de verbalizar lo que me pasaba, cuando ni siquiera ir al psicólogo era algo normalizado. Siempre he sido una persona muy creativa, escribir ha sido mi vía de escape a todos esos mundos en los que me he perdido.
¿Qué te hizo decidirte a autopublicar?
Mónica. Siempre había pensando que si una editorial no te publicaba, era imposible ver tu novela en papel. Sin embargo, tú me abriste las puertas para descubrir un mundo maravilloso.
Me animó ver que había personas a las que les interesaba leer lo que yo escribía. Que alguien me dijese que se sentía identificado y que mi historia le ayudaba fue un gran motivo para hacerlo. Después llegaste tú solucionándome el tema logístico y poco a poco fue saliendo todo.
¿Cuáles son para ti las ventajas y los inconvenientes de la autopublicación?
Ventajas: lo puedo controlar yo todo en cualquier momento.
Inconvenientes: es mucho trabajo, no siempre queda perfecto. Jamás tienes la obra perfecta, siempre le veo fallos, pero si no dejo pasar alguno, jamás publicaría.
Gracias a todas las lectoras por no ser tan críticas con todos esos errores que se escapan.
Si tuvieses la oportunidad de trabajar con una editorial, ¿lo harías? ¿O prefieres seguir por tu cuenta?
Creo que solo si me dedicase a otro género. Me gustaría escribir una novela infantil/juvenil para poder ir por los centros educativos y poder debatir con los alumnos sobre ella. Aspiro a eso, es mi próxima meta a largo plazo.
¿Haces algún tipo de promoción o marketing para tus libros? ¿Qué crees que es lo más efectivo para vender más libros?
No se me da demasiado bien. Dije que cuando “buscando tu aprobado” llegase a 100 comentarios en Amazon haría un sorteo. Todavía no lo he hecho… pero es algo que me queda pendiente.
Y, para terminar, defínete como escritora en tres palabras.
Todo un caos.
Yo aún recuerdo hacer presión para que adelantaras los capítulos semanales, y leerlos a las 5 de la mañana cuándo me llegaba notificación 🤣🤣 no era la única seguro, alguien insistía que te animara a seguir.
Puedes estar segura que Tus libros ayudan y sacan sonrisas…!!
Yo estoy convencida,que si de jovencita tuviera el acceso a esta literatura,me hubiera enfrentado a la vida de otra manera..
Me he leído los tres libros de Hydra y sigo asimilando el final de Buscando tu aprobado es genial el libro alucinante desde mi punto de vista un final amargo lo termine de leer la noche anterior y mi mente y mi ser siguen teniendo debates y ni yo misma consigo estar de acuerdo, espero tener el placer de leer el punto de vista de Susana y por fin aclarar el debate que me dejaste Hydra,gracias